
Especialista en Cirugía de Vesícula
Precisión, Cuidado y Recuperación Rápida
Como especialista en Cirugía General y Laparoscopia, he acompañado a mis pacientes a recuperar su salud por medio de procedimientos mínimamente invasivos. Estoy aquí para guiarte hacia una vida sin dolor ni molestias.
Hospital Santa Margarita
Guadalajara, Jalisco
Especialista Certificado
por el Consejo Mexicano de Cirugía General
Formación nacional e internacional
en México, España y Francia
Tratamiento de mínima invasión
por medio de laparoscopia
Atención a Pacientes Asegurados
Trabajo con todos los seguros de gastos médicos mayores
¿Sabías que...
¿Cuándo es necesaria la cirugía de vesícula?
Con un tratamiento temprano y opciones menos invasivas, podemos resolver estos problemas y mejorar tu calidad de vida.
La colecistectomía, o cirugía de vesícula, se lleva a cabo en casos de cálculos biliares, comúnmente conocidos como piedras en la vesícula.
Algunos síntomas son:
- Dolor abdominal intenso y recurrente
- Náuseas y vómitos frecuentes
- Sensación de pesadez o malestar abdominal persistente
- Presencia de cálculos biliares diagnosticados
- Complicaciones como inflamación de la vesícula (colecistitis) o bloqueo del conducto biliar
- Pólipos en la vesícula que representen un riesgo potencial de cáncer o complicaciones
Tipos de cirugía de vesícula
Cirugía por Laparoscopia
- Cicatrices más pequeñas
- Menor complicaciones postoperatorias
- Menor riesgo de infecciones
- Recuperación más rápida
Cirugía Abierta
La cirugía abierta para la vesícula implica hacer un corte más grande en el abdomen para poder acceder y extraer la vesícula biliar.
En este procedimiento, el cirujano trabaja directamente a través de esta abertura para realizar la operación.
¡Gracias por tu opinión!
Me operé con la Dra. Ana para remover mi vesícula y el trato y servicio fueron de lo mejor. La Dra. es muy profesional y muy atenta. Me operé por medio de una aseguradora y la Dra. me apoyó desde el inicio con todos los documentos y trámites requeridos por la aseguradora.
Una gran doctora. Da confianza desde el día uno, mi cirugía rápida y segura y la recuperación súper rápida. Súper recomendada.
¡Excelente doctora! Muy satisfecha con su atención 100% recomendada.
Llevaba años con dolores debido a una hernia en el abdomen, me recomendaron con la Dra. Castillo y yo haría lo mismo, ya no tengo problemas y el proceso fue muy agradable.
Tenía miedo de operarme del apéndice, porque me habían comentado que podía ser una operación peligrosa. Pero la doctora y su equipo fueron muy amables y atentos conmigo, siempre, me dieron tranquilidad y mi proceso fue agradable, ¡Yo la recomendaría totalmente!
No puedo más que agradecer, me hicieron pasar a cirugía por problemas de la vesícula y me gusto que durante todo el proceso me sentí bien atendida. La Dra. me explico bien los detalles de la operación y la realizo sin problemas. Sin duda la recomiendo.
Fui atendida para una cirugía de tiroides y recibí un trato impecable. Recomiendo mucho la Dra., en especial si es un tipo de cirugía como la mía.
Me tuvieron que pasar a cirugía con urgencia. Durante todo el proceso recibí una atención inmediata a pesar de la premura del tiempo. Cabe aclarar que siempre recibí atención profesional.
Preguntas frecuentes
La cirugía de vesícula, también conocida como colecistectomía, es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Es necesaria cuando la vesícula presenta cálculos biliares que causan síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos, o cuando hay complicaciones como colecistitis (inflamación de la vesícula).
La cirugía de vesícula, conocida como colecistectomía, se considera necesaria en varios casos, incluyendo:
- Presencia de cálculos biliares sintomáticos que causan dolor abdominal recurrente.
- Complicaciones asociadas con los cálculos biliares, como colecistitis aguda (inflamación de la vesícula), pancreatitis biliar o colangitis.
- Cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, lo que puede causar ictericia y dolor abdominal severo.
- Pólipos en la vesícula biliar que presentan un riesgo de cáncer u otras complicaciones.
- Enfermedad de la vesícula biliar que causa síntomas debilitantes y afecta significativamente la calidad de vida del paciente.
La cirugía de vesícula laparoscópica suele durar entre 1 y 2 horas. La recuperación varía, pero muchos pacientes pueden volver a trabajar dentro de una semana y reanudar las actividades normales en unas pocas semanas.
La cirugía de vesícula por laparoscopia ofrece varias ventajas sobre la cirugía abierta, incluyendo incisiones más pequeñas, menor tiempo de recuperación, menos dolor postoperatorio, menor riesgo de infección y menos cicatrices visibles.
La recuperación después de la cirugía laparoscópica de vesícula varía de una persona a otra, pero por lo general, muchos pacientes pueden volver a sus actividades normales dentro de una semana o dos después de la cirugía. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de tu médico y evitar actividades extenuantes hasta que estés completamente recuperado.
Las incisiones utilizadas en la cirugía de vesícula por laparoscopia son pequeñas, generalmente de aproximadamente 1 cm de longitud, y se colocan estratégicamente para minimizar la visibilidad de las cicatrices. Con el tiempo, estas cicatrices suelen desvanecerse y ser menos visibles que las cicatrices de la cirugía abierta.
Dra. Ana Laura Castillo
Como cirujana, me distingue mi compromiso con la excelencia, la innovación y el cuidado compasivo de cada uno de mis pacientes.
Con una sólida formación en cirugía general y una especialización avanzada en laparoscopia, ofrezco procedimientos mínimamente invasivos que no solo apuntan a resolver problemas complejos de salud, sino también a garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa.
Médico Cirujano y Partero
Universidad de Guadalajara
Cédula:11802132
Especialidad en Cirugía General
Centro Médico Nacional de Occidente
Cédula: 13867952
Formación Internacional
Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
Hôpital de la Croix-Rousse, Lyon, Francia
Certificación
Consejo Mexicano de Cirugía General
Miembro Activo
Asociación Mexicana de Cirugía General.