Mínima Invasión
Máxima Precisión

Cirugía General & Laparoscopía

Como especialista en Cirugía General y Laparoscopia, estoy comprometida a recuperar tu bienestar, por medio de procedimientos de vanguardia.

Hospital Santa Margarita

Guadalajara, Jalisco

Apendicitis: ¿Cómo Saber Si Necesitas Atención Urgente?

La apendicitis es una de las emergencias quirúrgicas más comunes, y aunque suele afectar a personas jóvenes, puede presentarse a cualquier edad. Me encuentro con pacientes que llegan a la consulta con síntomas que sugieren apendicitis, y a menudo me preguntan: “¿Es esto grave?” La respuesta es sí, la apendicitis no debe tomarse a la ligera. Si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones serias, pero cuando se detecta a tiempo, las probabilidades de una recuperación completa son altas.

Voy a contarte todo lo que necesitas saber sobre la apendicitis, cómo identificar sus síntomas y cómo tratamos esta condición para que puedas estar preparado y tomar las decisiones correctas si alguna vez te enfrentas a ella.

 

¿Qué Es la Apendicitis?


La apendicitis es la inflamación del apéndice, una pequeña bolsa en forma de dedo ubicada en el lado derecho del abdomen, justo donde el intestino grueso se conecta con el intestino delgado. Aunque el apéndice no tiene una función claramente definida en el cuerpo, su inflamación puede convertirse en una emergencia médica.

Cuando el apéndice se inflama, se llena de pus y puede llegar a romperse. Si esto sucede, la infección se disemina por el abdomen, lo que puede ser potencialmente peligroso. Por eso, la apendicitis debe tratarse rápidamente.

 

¿Cuáles Son los Síntomas de la Apendicitis?


La apendicitis suele comenzar con dolor en la parte central del abdomen, alrededor del ombligo. Sin embargo, a medida que la inflamación progresa, el dolor se desplaza hacia el lado derecho del abdomen, donde está ubicado el apéndice. Aquí te explico los síntomas más comunes:

  • Dolor abdominal: El dolor inicial suele ser difuso, pero conforme pasa el tiempo, se localiza en la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor tiende a empeorar con el tiempo y al moverse, toser o al tocarse el área afectada.
  • Náuseas y vómitos: En muchos casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos. Es importante mencionar que estos síntomas no siempre se presentan al mismo tiempo, por lo que la ausencia de vómitos no descarta una apendicitis.
  • Fiebre: Generalmente, los pacientes con apendicitis tienen fiebre baja. Si la apendicitis progresa y el apéndice se perfora, la fiebre puede volverse más alta y grave.
  • Pérdida de apetito: El malestar general, el dolor abdominal y las náuseas suelen hacer que las personas con apendicitis pierdan el apetito.
  • Cambios en el tránsito intestinal: Algunas personas con apendicitis pueden experimentar diarrea o estreñimiento, aunque esto no es común. También pueden presentar dificultad para evacuar o hinchazón en el abdomen.
  • Sensibilidad en el abdomen: Si presionas suavemente sobre el área del abdomen, es probable que sientas dolor en la parte inferior derecha. Esto es un signo común de apendicitis.

Es importante destacar que los síntomas pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar síntomas más leves o atípicos, lo que puede dificultar el diagnóstico.

 

¿Cuándo Debes Preocuparte y Buscar Atención Médica?


Es fundamental que si tú o alguien más experimenta síntomas que sugieren apendicitis, no lo ignores. La apendicitis generalmente requiere una cirugía de emergencia (apendicectomía) para extirpar el apéndice inflamado. Si no se trata a tiempo, puede ocurrir una ruptura del apéndice, lo que lleva a una infección generalizada en el abdomen conocida como peritonitis, que puede ser potencialmente mortal.

 

Debes buscar atención médica inmediata si experimentas:


  • Dolor abdominal intenso y localizado en el lado derecho
  • Náuseas y vómitos persistentes
  • Fiebre acompañada de dolor abdominal
  • Dolor que empeora con el tiempo o al moverse

Si cualquier combinación de estos síntomas persiste o se intensifica, es mejor no esperar más y acudir a urgencias. Un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones.

 

¿Cómo se Diagnostica la Apendicitis?


El diagnóstico de la apendicitis generalmente se basa en una evaluación clínica completa. Esto incluye una revisión detallada de los síntomas y un examen físico. Como cirujana general, al examinar a los pacientes, me fijo especialmente en la localización del dolor abdominal, ya que la apendicitis típica presenta un dolor claro en la parte inferior derecha del abdomen.

En algunos casos, para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar exámenes adicionales, como:

  • Análisis de sangre: Un conteo elevado de glóbulos blancos puede sugerir una infección, lo que apoya la sospecha de apendicitis.
  • Ecografía abdominal: Una ecografía puede ayudar a identificar signos de inflamación del apéndice.
  • Tomografía computarizada (TC): En casos más complejos o cuando el diagnóstico es incierto, una tomografía abdominal puede ofrecer una imagen más detallada y confirmar la apendicitis.

Es importante recordar que aunque estos exámenes son útiles, el diagnóstico definitivo a menudo se hace durante la cirugía.

 

¿Cómo se Trata la Apendicitis?


La apendicitis generalmente requiere una cirugía para extirpar el apéndice inflamado, una operación llamada apendicectomía. La cirugía es el único tratamiento efectivo y se realiza bajo anestesia general. En la actualidad, gracias a la técnica de cirugía laparoscópica, la apendicectomía se puede realizar a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones.

En algunos casos, si el apéndice se ha roto y se ha diseminado infección en el abdomen, se puede necesitar un tratamiento más extenso, incluyendo drenaje y antibióticos para controlar la infección.

La apendicectomía laparoscópica se realiza de manera rápida y con poca invasión, lo que significa que la recuperación suele ser más corta y menos dolorosa en comparación con la cirugía abierta tradicional.

 

Recuperación Después de la Cirugía


La recuperación después de una apendicectomía depende de si la cirugía fue sencilla o si hubo complicaciones, como la ruptura del apéndice. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden regresar a casa en un par de días después de la cirugía. La laparoscopia permite una recuperación más rápida, y muchos pacientes pueden reanudar actividades ligeras después de 1-2 semanas.

Es importante seguir las indicaciones del cirujano para evitar infecciones y permitir que el cuerpo sane adecuadamente. Evitar ejercicios extenuantes y seguir una dieta ligera por algunos días también ayuda a la recuperación.

 

Si estás experimentando síntomas de apendicitis o tienes dudas sobre tu salud abdominal, no dudes en buscar una consulta. Como especialista en cirugía general y laparoscopia, estoy aquí para guiarte en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. El tratamiento temprano es clave, y estoy lista para ayudarte a tomar las decisiones correctas para tu salud.

 

Si quieres saber cuándo deberías acudir a una cita con una especialista en Cirugía General y Laparoscopia.

Visita esta publicación.

Dra. Ana Laura Castillo

Cirugía General & Laparoscopia

Como cirujana, me distingue mi compromiso con la excelencia, la innovación y el cuidado compasivo de cada uno de mis pacientes.

Con una sólida formación en cirugía general y una especialización avanzada en laparoscopia, ofrezco procedimientos mínimamente invasivos que no solo apuntan a resolver problemas complejos de salud, sino también a garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Médico Cirujano y Partero

Universidad de Guadalajara
Cédula:11802132

Especialidad en Cirugía General

Centro Médico Nacional de Occidente
Cédula: 13867952

Formación Internacional

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
Hôpital de la Croix-Rousse, Lyon, Francia

Certificación

Consejo Mexicano de Cirugía General

Miembro Activo

Asociación Mexicana de Cirugía General.

¿Cómo te puedo ayudar?

Hospital Santa Margarita
Consultorio 11

Calle Garibaldi 880, Col. Jesús,
Guadalajara, Jal. C.P. 44200

Horario

Lunes a Viernes
9:00 A.M. - 7:00 P.M.