Mínima Invasión
Máxima Precisión

Cirugía General & Laparoscopía

Como especialista en Cirugía General y Laparoscopia, estoy comprometida a recuperar tu bienestar, por medio de procedimientos de vanguardia.

Hospital Santa Margarita

Guadalajara, Jalisco

Apendicitis – Diagnóstico y Tratamiento

Un dolor repentino y agudo en el abdomen podría ser más que una simple molestia: podría ser apendicitis. Esta inflamación del apéndice es una de las emergencias quirúrgicas más comunes y debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones graves. Como cirujana general, mi objetivo es ayudarte a entender los signos de alerta, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento que existen para esta condición.

 

¿Qué causa la apendicitis?


La apendicitis generalmente ocurre cuando el apéndice se obstruye, lo que puede ser causado por diversas razones, como:

  • Infección: En muchos casos, una infección en el tracto gastrointestinal puede causar hinchazón e inflamación del apéndice.
  • Obstrucción: Un trozo de materia fecal, un objeto extraño o incluso un tumor puede bloquear la abertura del apéndice.
  • Cálculos fecales: La acumulación de heces duras dentro del apéndice también puede generar una obstrucción.

Cuando el apéndice se bloquea, las bacterias se multiplican, lo que provoca que el apéndice se inflame y se infecte. Si no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse, liberando bacterias en el abdomen, lo que puede causar una peritonitis, una infección grave de la cavidad abdominal.

 

Síntomas de la apendicitis


Los síntomas de la apendicitis pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal: El dolor suele comenzar alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor puede volverse más intenso y constante con el tiempo.
  • Náuseas y vómitos: Es frecuente que los pacientes con apendicitis experimenten náuseas y, en algunos casos, vómitos poco después de que comience el dolor abdominal.
  • Pérdida de apetito: La inflamación y el malestar general pueden hacer que las personas afectadas pierdan el apetito.
  • Fiebre baja: La fiebre suele ser un signo de infección y puede aumentar a medida que la apendicitis empeora.
  • Cambios en la evacuación intestinal: Algunas personas pueden experimentar diarrea o estreñimiento.
  • Sensibilidad en el abdomen: El abdomen suele estar muy sensible al tacto, especialmente en la parte inferior derecha.

Es importante notar que los síntomas de la apendicitis pueden ser similares a los de otras afecciones, como infecciones urinarias o problemas ginecológicos, lo que hace que el diagnóstico sea crucial para un tratamiento adecuado.

 

Diagnóstico de la apendicitis


El diagnóstico de apendicitis se basa en una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio e imágenes médicas:

  • Evaluación clínica: El médico examina el abdomen y hace preguntas sobre los síntomas. La presión sobre el área abdominal inferior derecha puede causar un aumento del dolor, lo que es un signo común de apendicitis.
  • Análisis de sangre: Los niveles elevados de glóbulos blancos en sangre pueden indicar una infección y ayudar a confirmar el diagnóstico.

 

Pruebas de imagen:


  • Ultrasonido: Una de las pruebas más comunes para detectar apendicitis, especialmente en personas jóvenes.
  • Tomografía computarizada (TC): En algunos casos, se utiliza una tomografía para obtener una imagen más detallada del abdomen y confirmar la presencia de apendicitis.
  • Exploración laparoscópica: Si el diagnóstico es incierto, un procedimiento laparoscópico puede ser realizado para visualizar el apéndice directamente.

 

Tratamiento de la apendicitis


El tratamiento para la apendicitis es quirúrgico, y la intervención más común es la apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice inflamado. Dependiendo de la situación y de la salud general del paciente, esta cirugía se puede realizar de dos maneras:

  • Apendicectomía abierta: Se hace una incisión en el abdomen para extraer el apéndice. Este enfoque se utiliza si la apendicitis ha causado complicaciones, como la ruptura del apéndice.
  • Apendicectomía laparoscópica: Este es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza pequeñas incisiones y una cámara para guiar al cirujano durante la extirpación del apéndice. La cirugía laparoscópica ofrece ventajas como menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y menos cicatrices visibles.

 

¿Qué sucede si el apéndice se rompe?


Si no se realiza la cirugía a tiempo, el apéndice inflamado puede romperse, liberando bacterias en la cavidad abdominal. Esto puede causar peritonitis, una infección grave de la membrana que recubre los órganos abdominales. La peritonitis puede ser potencialmente mortal si no se trata de inmediato con cirugía y antibióticos.

En estos casos, el tratamiento consiste en:

  • Antibióticos: Para tratar la infección generalizada.
  • Cirugía: Se realiza para limpiar la cavidad abdominal y eliminar cualquier material infectado.

 

Recuperación después de la apendicectomía


La recuperación varía según el tipo de cirugía realizada y la salud general del paciente. Después de una apendicectomía laparoscópica, los pacientes generalmente pueden regresar a sus actividades normales en unas pocas semanas. La apendicectomía abierta, en cambio, puede requerir un tiempo de recuperación más largo, de 4 a 6 semanas.

Es importante seguir las indicaciones del cirujano, como evitar actividades físicas intensas y seguir una dieta adecuada durante el período de recuperación. También es necesario controlar los signos de infección, como fiebre alta o enrojecimiento en el área de la incisión.

 

La apendicitis es una condición que requiere atención médica urgente. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con cirugía son esenciales para evitar complicaciones graves. Si experimentas dolor abdominal severo, especialmente en la parte inferior derecha del abdomen, acompañado de otros síntomas como náuseas, fiebre y pérdida de apetito, es importante buscar atención médica inmediatamente.

 

Como cirujana general y laparoscópica, mi objetivo es ofrecerte una atención personalizada y de alta calidad para asegurar que tengas una recuperación rápida y segura. Si sospechas que tienes apendicitis o has sido diagnosticado, no dudes en consultar para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

 

Si quieres saber cuándo deberías acudir a una cita con una especialista en Cirugía General y Laparoscopia.

Visita esta publicación.

Dra. Ana Laura Castillo

Cirugía General & Laparoscopia

Como cirujana, me distingue mi compromiso con la excelencia, la innovación y el cuidado compasivo de cada uno de mis pacientes.

Con una sólida formación en cirugía general y una especialización avanzada en laparoscopia, ofrezco procedimientos mínimamente invasivos que no solo apuntan a resolver problemas complejos de salud, sino también a garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Médico Cirujano y Partero

Universidad de Guadalajara
Cédula:11802132

Especialidad en Cirugía General

Centro Médico Nacional de Occidente
Cédula: 13867952

Formación Internacional

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
Hôpital de la Croix-Rousse, Lyon, Francia

Certificación

Consejo Mexicano de Cirugía General

Miembro Activo

Asociación Mexicana de Cirugía General.

¿Cómo te puedo ayudar?

Hospital Santa Margarita
Consultorio 11

Calle Garibaldi 880, Col. Jesús,
Guadalajara, Jal. C.P. 44200

Horario

Lunes a Viernes
9:00 A.M. - 7:00 P.M.