Mínima Invasión
Máxima Precisión

Cirugía General & Laparoscopía

Como especialista en Cirugía General y Laparoscopia, estoy comprometida a recuperar tu bienestar, por medio de procedimientos de vanguardia.

Hospital Santa Margarita

Guadalajara, Jalisco

¿Qué pasa si no trato mi apendicitis a tiempo?

Entendamos qué es la apendicitis


La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano con forma de tubo ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. Aunque su función exacta no está completamente clara, sabemos que puede inflamarse y, cuando esto ocurre, representa una emergencia médica que requiere atención inmediata.

Como cirujana general, he visto muchos casos donde los pacientes intentan “aguantar” el dolor o minimizar sus síntomas, pensando que se trata de una simple indigestión. Sin embargo, retrasar el tratamiento de la apendicitis puede tener consecuencias graves para la salud.

Hoy quiero explicarte qué puede pasar si no se trata a tiempo y por qué es tan importante acudir al médico ante los primeros síntomas.

 

¿Cómo reconocer una apendicitis?


Antes de hablar de las complicaciones, es importante saber identificar los síntomas más comunes:

  • Dolor abdominal que comienza cerca del ombligo y se desplaza hacia la parte inferior derecha.
  • Fiebre leve.
  • Náuseas y vómito.
  • Pérdida de apetito.
  • Hinchazón abdominal.
  • Sensibilidad extrema al tocar la zona afectada.

Si presentas estos síntomas, especialmente si el dolor se vuelve más intenso y constante, no lo ignores.

 

¿Qué sucede si no trato la apendicitis a tiempo?


1. Perforación del apéndice

  • Si una apendicitis no se trata a tiempo, el apéndice inflamado puede perforarse o romperse. Esto permite que el contenido intestinal y las bacterias se esparzan por la cavidad abdominal, lo que puede llevar a una condición extremadamente grave llamada peritonitis.

La peritonitis es una inflamación del revestimiento abdominal y requiere una intervención quirúrgica urgente, además de un tratamiento con antibióticos intravenosos.

 

2. Absceso abdominal

  • En algunos casos, cuando el apéndice se perfora, el cuerpo intenta “encapsular” la infección creando un absceso. Aunque esto puede parecer una medida de defensa natural, un absceso es una acumulación de pus que, si no se drena correctamente, puede seguir propagando la infección.

El tratamiento en estos casos suele ser más complejo, ya que puede requerir drenajes adicionales antes o después de la cirugía.

 

3. Sepsis

  • Si la infección se propaga al torrente sanguíneo, puede desencadenar una sepsis, una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo que afecta a varios órganos. La sepsis es una condición potencialmente mortal que requiere tratamiento intensivo inmediato.

 

4. Recuperación más larga y complicada

  • Una apendicitis tratada a tiempo, generalmente, se resuelve con una cirugía rápida y una recuperación sencilla. Sin embargo, cuando surgen complicaciones como perforación, peritonitis o abscesos, el tiempo de recuperación aumenta significativamente. Además, el riesgo de cicatrices más grandes y complicaciones postoperatorias también aumenta.

 

¿Por qué algunas personas retrasan el tratamiento?


Existen varias razones por las que las personas no buscan atención médica a tiempo:

  • Minimizan el dolor: Creen que es un malestar pasajero o un problema digestivo menor.
  • Miedo a la cirugía: Muchos temen el procedimiento quirúrgico, pero en realidad, la apendicectomía es una de las cirugías más comunes y seguras.
  • Automedicación: El uso de analgésicos puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico.

Es importante recordar que el dolor abdominal persistente nunca debe ser ignorado.

 

¿Cómo se trata la apendicitis?


El tratamiento más efectivo para la apendicitis es la apendicectomía, una cirugía en la que se extrae el apéndice inflamado. Esta intervención puede realizarse de dos formas:

  • Cirugía abierta: Se realiza una incisión en el abdomen para extraer el apéndice directamente.
  • Cirugía laparoscópica: Se utilizan pequeñas incisiones y una cámara para guiar el procedimiento, lo que facilita una recuperación más rápida.

La elección del método depende del estado del apéndice y de la condición general del paciente.

 

¿Se puede prevenir la apendicitis?


Lamentablemente, no hay una forma específica de prevenir la apendicitis. Sin embargo, llevar una dieta rica en fibra y mantener un estilo de vida saludable podría reducir el riesgo.

Lo más importante es actuar rápidamente ante cualquier síntoma sospechoso.

 

La apendicitis no es algo que pueda esperar ni algo que deba tratarse con remedios caseros. Es una emergencia médica que, si no se aborda a tiempo, puede tener consecuencias graves para tu salud.

 

Como cirujana general, mi objetivo es ofrecer a mis pacientes una atención oportuna, clara y con los mejores resultados posibles. Si sientes dolor abdominal persistente, no dudes en acudir a una valoración. Tu salud siempre debe ser una prioridad.

 

Si quieres saber cuándo deberías acudir a una cita con una especialista en Cirugía General y Laparoscopia.

Visita esta publicación.

Dra. Ana Laura Castillo

Cirugía General & Laparoscopia

Como cirujana, me distingue mi compromiso con la excelencia, la innovación y el cuidado compasivo de cada uno de mis pacientes.

Con una sólida formación en cirugía general y una especialización avanzada en laparoscopia, ofrezco procedimientos mínimamente invasivos que no solo apuntan a resolver problemas complejos de salud, sino también a garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Médico Cirujano y Partero

Universidad de Guadalajara
Cédula:11802132

Especialidad en Cirugía General

Centro Médico Nacional de Occidente
Cédula: 13867952

Formación Internacional

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
Hôpital de la Croix-Rousse, Lyon, Francia

Certificación

Consejo Mexicano de Cirugía General

Miembro Activo

Asociación Mexicana de Cirugía General.

¿Cómo te puedo ayudar?

Hospital Santa Margarita
Consultorio 11

Calle Garibaldi 880, Col. Jesús,
Guadalajara, Jal. C.P. 44200

Horario

Lunes a Viernes
9:00 A.M. - 7:00 P.M.