La obstrucción intestinal es una condición sería que ocurre cuando el paso de los alimentos o líquidos a través del intestino se bloquea parcial o completamente. Esto puede causar síntomas intensos y, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como perforación intestinal o infección severa.
¿Cómo se siente una obstrucción intestinal?
Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la obstrucción, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor abdominal intenso y retorcijones.
- Distensión o hinchazón del abdomen.
- Náuseas y vómitos, a veces con contenido fecal.
- Incapacidad para evacuar o expulsar gases.
- Pérdida del apetito y sensación de llenura.
Si estos síntomas aparecen de manera repentina o empeoran, es importante acudir de inmediato al hospital, ya que podría ser una emergencia médica.
¿Qué causa una obstrucción intestinal?
Existen diversas razones por las que el intestino puede bloquearse. Algunas de las más frecuentes son:
- Adherencias intestinales: Son bandas de tejido cicatricial que pueden formarse después de una cirugía abdominal y provocar bloqueos.
- Hernias: Ocurren cuando una parte del intestino se desliza a través de una abertura anormal en la pared abdominal y se queda atrapada.
- Tumores: Un crecimiento anormal dentro o fuera del intestino puede obstruir el paso de los alimentos.
- Enfermedades inflamatorias del intestino: Como la enfermedad de Crohn, que puede causar inflamación y estrechamiento del intestino.
- Vólvulo: Es una torsión del intestino que corta el flujo sanguíneo y puede ser una emergencia grave.
- Intususcepción: Ocurre cuando una parte del intestino se desliza dentro de otra, afectando principalmente a niños pequeños.
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
En algunos casos, la obstrucción intestinal se puede resolver con tratamiento médico, como reposo intestinal, sueros intravenosos y, en ciertos casos, la colocación de una sonda para aliviar la presión. Sin embargo, si hay una obstrucción completa, daño en el intestino o riesgo de perforación, la cirugía se vuelve necesaria.
El procedimiento dependerá de la causa de la obstrucción. En algunos casos, se puede liberar la zona bloqueada sin necesidad de extirpar parte del intestino. En situaciones más complejas, puede ser necesario retirar una porción dañada del intestino y unir las partes sanas.
¿Qué pasa si no se trata a tiempo?
Si una obstrucción intestinal no se atiende, el intestino puede sufrir daño por la falta de flujo sanguíneo, lo que puede llevar a una perforación y una infección grave llamada peritonitis. Esto puede ser potencialmente mortal si no se trata de inmediato.
Si tienes dolor abdominal intenso, hinchazón severa y dificultad para evacuar o expulsar gases, no lo ignores. Una obstrucción intestinal puede ser una emergencia médica que requiere atención inmediata. La detección y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves.
Si quieres saber cuándo deberías acudir a una cita con una especialista en Cirugía General y Laparoscopia.