Mínima Invasión
Máxima Precisión

Cirugía General & Laparoscopía

Como especialista en Cirugía General y Laparoscopia, estoy comprometida a recuperar tu bienestar, por medio de procedimientos de vanguardia.

Hospital Santa Margarita

Guadalajara, Jalisco

¿Será apendicitis? Lo que necesitas saber si tienes dolor en la parte baja del abdomen

Hola, soy la Dra. Ana Castillo, especialista en Cirugía General y Laparoscopía. Quiero hablarte sobre un tema que a todos nos preocupa cuando tenemos dolor abdominal fuerte: la apendicitis. Es una de las urgencias quirúrgicas más comunes, y aunque no siempre es fácil de detectar al principio, hay señales que pueden ayudarte a sospechar que algo no está bien.

 

La idea de este texto no es alarmarte, sino informarte. Muchas veces me llegan pacientes con dolor abdominal que pensaban que solo era “algo que comieron”, y cuando los revisamos, resulta que ya tienen el apéndice inflamado o incluso perforado. Por eso, quiero explicarte de forma sencilla qué es la apendicitis, cómo se siente, y por qué no debemos dejar pasar el tiempo.

 

¿Qué es exactamente la apendicitis?


La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano en forma de tubo que está unido al intestino grueso. Aunque no tiene una función vital, cuando se inflama, puede causar mucho dolor y, si no se trata a tiempo, puede romperse y provocar una infección seria dentro del abdomen.

Esa es la parte que nos preocupa como cirujanos: cuando la apendicitis no se detecta a tiempo, el apéndice se puede perforar, lo que se conoce como una peritonitis. Esto sí es una urgencia grave y requiere una cirugía más compleja y una recuperación más larga.

 

¿Cómo empieza el dolor?


Una de las cosas más características de la apendicitis es que el dolor no siempre empieza donde uno lo espera. Muchas veces, el dolor comienza cerca del ombligo y poco a poco se va desplazando hacia la parte inferior derecha del abdomen (lo que llamamos la fosa ilíaca derecha). Este dolor suele volverse más intenso con el paso de las horas.

Además del dolor, pueden presentarse otros síntomas como:

  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Fiebre (aunque no siempre aparece)
  • Sensación de distensión abdominal o gases
  • Dolor al moverse, toser o caminar
  • En algunos casos, estreñimiento o diarrea

Algo muy común que me dicen los pacientes es: “pensé que era colitis” o “me cayó mal la comida”, pero cuando el dolor no mejora o se intensifica, es momento de actuar.

 

¿Qué hago si sospecho que tengo apendicitis?


Mi recomendación más importante es: no te automediques y acude a urgencias lo antes posible. Muchos pacientes toman analgésicos pensando que con eso va a mejorar, pero lo que hacen es enmascarar el dolor y retrasar el diagnóstico. Y créeme, cada hora cuenta.

En el hospital o consultorio, realizamos una exploración física y, dependiendo del caso, pedimos estudios como análisis de sangre, ultrasonido o tomografía. A veces, el diagnóstico no es tan claro y se necesita observar al paciente durante unas horas para ver cómo evoluciona.

 

¿Cómo se trata la apendicitis?


El tratamiento de elección es la cirugía para retirar el apéndice, lo que llamamos apendicectomía. Actualmente, en la mayoría de los casos podemos hacerlo por laparoscopía, que es una técnica mínimamente invasiva. Esto significa que hacemos pequeñas incisiones y usamos una cámara para operar, lo que permite una recuperación más rápida, con menos dolor y mejor resultado estético.

La cirugía suele durar menos de una hora y el paciente puede irse a casa al día siguiente, si todo va bien.

 

¿Qué pasa si se me rompe el apéndice?


Cuando el apéndice se perfora, la cirugía sigue siendo necesaria, pero el abordaje puede ser un poco más complejo. Se requiere limpieza del abdomen, en ocasiones un drenaje, y el tratamiento con antibióticos es más prolongado. El tiempo de hospitalización también suele ser mayor.

Por eso insistimos tanto en no esperar y buscar atención médica en cuanto notes algo fuera de lo normal. Una apendicitis tratada a tiempo se resuelve fácilmente. Pero una que se complica puede llevarte a una estancia hospitalaria de varios días o incluso semanas.

 

¿Hay forma de prevenirla?


La verdad es que no hay una forma específica de prevenir la apendicitis. No se relaciona con una dieta en particular ni con el ejercicio. Simplemente, en algunos casos, el apéndice se inflama por una obstrucción (como restos de heces, inflamación o infecciones), y esto desencadena el proceso.

Lo que sí podemos hacer es reconocer los síntomas y actuar con rapidez.

 

Confía en tu cuerpo


Si tienes un dolor abdominal que no cede, que se intensifica con el movimiento, que te da fiebre, náuseas o simplemente “sientes que algo no está bien”, no lo dejes pasar. Estoy aquí para ayudarte a detectar a tiempo cualquier situación que requiera cirugía.

Una apendicitis atendida a tiempo no tiene por qué ser complicada. Y si llegas al consultorio o a urgencias con sospecha, no tengas miedo: lo importante es tener el diagnóstico claro y darte el tratamiento que necesitas.

 

Si tienes dudas o síntomas, acude a consulta. Mejor que no sea nada, a que sea demasiado tarde.

 

Si quieres saber cuándo deberías acudir a una cita con una especialista en Cirugía General y Laparoscopia.

Visita esta publicación.

Dra. Ana Laura Castillo

Cirugía General & Laparoscopia

Como cirujana, me distingue mi compromiso con la excelencia, la innovación y el cuidado compasivo de cada uno de mis pacientes.

Con una sólida formación en cirugía general y una especialización avanzada en laparoscopia, ofrezco procedimientos mínimamente invasivos que no solo apuntan a resolver problemas complejos de salud, sino también a garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Médico Cirujano y Partero

Universidad de Guadalajara
Cédula:11802132

Especialidad en Cirugía General

Centro Médico Nacional de Occidente
Cédula: 13867952

Formación Internacional

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España
Hôpital de la Croix-Rousse, Lyon, Francia

Certificación

Consejo Mexicano de Cirugía General

Miembro Activo

Asociación Mexicana de Cirugía General.

¿Cómo te puedo ayudar?

Hospital Santa Margarita
Consultorio 11

Calle Garibaldi 880, Col. Jesús,
Guadalajara, Jal. C.P. 44200

Horario

Lunes a Viernes
9:00 A.M. - 7:00 P.M.